Para tener acceso al NDIS tendrá que presentar pruebas de que vive con una discapacidad psicosocial y del impacto que ésta tiene sobre su vida.
En este video algunos participantes del NDIS y cuidadores ofrecen consejos sobre la solitud de acceso al NDIS:
Encontrará una transcripción del video aquí: Transcript-Advice
Los justificantes que presente deberán ser recientes (menos de un año de antigüedad) y pueden incluir cosas que usted ya tiene, p.ej. cartas, evaluaciones u otros informes de profesionales sanitarios, parientes o proveedores de servicios de apoyo.
Si no tiene pruebas recientes tendrá que obtener una nueva evaluación.. Diríjase a un terapeuta ocupacional, psicólogo o asistente social para ello. La iniciativa gubernamental “Mejor Acceso” permite conseguir el pago de algunas sesiones por Medicare. Para obtener mayor información diríjase a la página web del Department of Health (Departamento de Salud) Mejor Acceso. Además puede pedirle ayuda a su médico clínico o a otro profesional médico, p.ej. un psiquiatra.
Los justificantes deben incluir datos relacionados con los siguientes:
Pruebas que podría presentar:
Si no tiene pruebas recientes, o si sus pruebas no dan suficiente detalle, es posible que usted tenga que llenar un Formulario de justificantes.
Este formulario incluye datos personales básicos y una sección que deberá llenar un profesional sanitario. El profesional proporcionará datos sobre las discapacidades con las que usted vive, y los servicios de apoyo que necesita. Si le realizaron alguna evaluación oficial de su discapacidad psicosocial, también puede enviar estos resultados. Además puede adjuntar información de otras personas, por ejemplo un miembro de su familia o un trabajador de apoyo.
Vea aquí una muestra del Formulario de justificantes de Mohammad, otro usuario de reimagine.today. Muestra de qué manera un médico u otro profesional de atención de la salud puede describir la experiencia de la discapacidad funcional y de los sistemas de apoyo que la persona necesita.
El NDIA no siempre pide cartas de apoyo, pero éstas pueden reforzar su solicitud. Si alguna persona en su vida (pariente, amigo o vecino) le presta apoyo, esa persona puede enviar una Declaración de Cuidador. Puede ser en forma de carta, o bien puede solicitar una entrevista.
La Declaración de Cuidador puede ayudarle a demostrar el impacto que tiene su dolencia mental con respecto a su capacidad de participar en las actividades cotidianas.
La Declaración de Cuidador no tiene directrices ni plantillas formales, pero podría incluir información sobre los siguientes:
Para obtener mayor información y la lista de verificación del cuidador así como algunas muestras de Declaración de Cuidador, vea la información de Carers Australia en www.carersaustralia.com.au
Vea aquí una muestra de Declaración de Cuidador de Gillian, otra usuaria de reimagine.today.
Podrá usarla como plantilla para su propia Declaración de Cuidador.
Otras personas que le prestan apoyo pueden escribir una carta de apoyo. Puede tratarse de sus parientes o amigos, trabajadores de apoyo actuales y otros trabajadores de la salud.
Encontrará aquí una muestra de carta de apoyo de Bob, otro usuario de reimagine.today. El autor es el Facilitador de apoyo de Bob, de Partners in Recovery (Socios en Recuperación). La carta describe el impacto funcional de la discapacidad psicosocial de Bob, el historial de tratamiento, los sistemas de apoyo recomendados, información sobre las metas de Bob y otra información requerida en el Formulario de pedido de acceso.
Financiado por el